50 años celebrando el Mes de la Hispanidad

 

       Se acaba el mes de la hispanidad y entra El Día de Muertos como la siguiente celebración hispana en los Estados Unidos. Muchos canales de radio y television; y diversas asociaciones en este lado del muro le dan espacio con el fin de promover la cultura hispana, entre otras cosas; especialmente en los tiempos en que la política ha hecho lo possible por desprestigiar las culturas minoritarias.

        En México se conoce septimbre como el Mes Patrio y termina la conmMES+DE+LA+HERENCIA+HISPANA+-+SEPT+2018emoración el día de nuestra independencia.  Por el contrario en Estados Unidos empieza el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre.

       Empecemos con el término Hispano-hispanidad, que refiere a un grupo de personas y países que comparten la cultura y el idioma español. El término hispano y latino se confunde con mucha frecuencia, pero ese es tema para otro artículo, porque aunque dicen que es fácil de entender, merece un análisis más profundo.


Volviendo al mes de la hispanidad o la herencia hispana, no sólo se pone de manifiesto la cultura, sino que resalta las contribuciones que a través de los años, los hispanos y latinos hemos hecho a los Estados Unidos. Llámese más actores en Hollywood, trabajadores del campo con mano de obra, pequeños y grandes empresarios moviendo la economía, la política y los asuntos relacionados con la inmigración…todo nos lleva al mismo rumbo, a sentirnos orgullosos de nuestras raíces y logros.

         Todo empezó hace 50 años, cuando en 1968, el Congreso autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a que proclamara la Semana Nacional de la Herencia Hispana, que incluía el 15 de septiembre –fecha en que se celebran las independencias de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua– y 16 de septiembre y el 18 de shispanic_36x48eptiembre –fechas en que México y Chile celebran su independencia.

         Veinte años después, el 17 de agosto de 1988 el presidente Ronald Reagan extendió la celebración a un mes y dio un reconocimiento más amplio a esta celebración, denominando este espacio como Mes Nacional de la Herencia Hispana bajo la ley 100-402.

         Así, las comunidades con mayor concentración de población hispana, llevan a cabo actividades culturales para destacar nuestra cultura. Y aunque el presidente Trump hizo un llamado a unos 200 líderes hispanos, algunos rechazaron la invitación por las controvertidas políticas en contra de los hispanos. Como es el caso de Michelle Lujan, presidenta del Cuacus Hispano del Congreso, según informó el La Voz de América.

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s